ENDOMETRITIS

03.10.2025

Endometritis en yeguas: la guía práctica para entenderla y prevenirla

MV. Quattrocchio Tomás M.

La reproducción equina es un proceso complejo, y la salud uterina de la yegua es fundamental para que se produzca la gestación. Uno de los problemas más frecuentes que afectan la fertilidad es la endometritis, una inflamación del endometrio (la capa interna del útero).

Este problema puede ser temporal o crónico y, si no se detecta y trata a tiempo, reduce drásticamente las posibilidades de que la yegua quede preñada.

A continuación, te explicamos de manera sencilla qué es, cómo se diagnostica, sus consecuencias y las opciones de tratamiento.

🔎 ¿Qué es la endometritis equina?

La endometritis es una inflamación e infección del útero que puede estar causada por:

  • Bacterias (como Streptococcus equi subsp. zooepidemicus, E. coli)
  • Hongos (más raro, pero difícil de tratar)
  • Restos de líquido o semen tras la cubrición o inseminación
  • Problemas físicos en la yegua (defectos anatómicos de vulva, cérvix o vagina) que favorecen la entrada de microorganismos

En pocas palabras: el útero se inflama y pierde su capacidad de ser un ambiente adecuado para que el embrión se implante.

⚠️ Consecuencias de la endometritis

Las consecuencias más frecuentes para los propietarios son:

  • Baja fertilidad o infertilidad: la yegua no queda gestante tras varios intentos.
  • Reabsorción embrionaria o abortos tempranos.
  • Costes elevados en intentos de inseminación o cubrición fallidos.
  • Mayor tiempo sin potros, lo que retrasa los planes de cría.

🔍 Diagnóstico de la endometritis

El diagnóstico lo realiza el veterinario con varias pruebas:

  • Ecografía transrectal: permite detectar líquido acumulado en el útero.
  • Cultivo y citología uterina: se toma una muestra del interior del útero para identificar bacterias u hongos.
  • Biopsia endometrial: en casos más complejos, para evaluar la calidad del tejido uterino.

👉 Lo importante para el propietario es saber que la endometritis no siempre da síntomas visibles. Una yegua puede parecer sana, pero no quedar preñada por esta causa.

💊 Tratamiento de la endometritis

El tratamiento depende de la causa, pero en general incluye:

  1. Lavados uterinos con solución salina para eliminar restos y limpiar el útero.
  2. Antibióticos intrauterinos o sistémicos (según el microorganismo encontrado en el cultivo).
  3. Oxitocina o prostaglandinas para ayudar a expulsar líquido uterino.
  4. Corrección de defectos anatómicos (en casos de conformación de vulva defectuosa, se realiza una cirugía llamada vulvoplastia).
  5. Tratamientos antifúngicos en casos de infección por hongos (más prolongados y complicados).

👉 La clave está en un diagnóstico rápido y específico, porque no todos los casos responden igual al mismo tratamiento.

🐴 ¿Qué puede hacer el propietario?

  • Revisar la yegua antes de iniciar la temporada de cría.
  • Solicitar un chequeo reproductivo al veterinario (ecografía, citología y cultivo).
  • Evitar cubrir o inseminar repetidamente sin investigar la causa de fallos.
  • Mantener buena higiene en las instalaciones y durante la monta/inseminación.

Conclusión

La endometritis equina es la principal causa de infertilidad en yeguas y, aunque puede pasar desapercibida, tiene solución si se detecta a tiempo. La prevención, los chequeos reproductivos y la colaboración con el veterinario son esenciales para garantizar el éxito en la reproducción.

Un diagnóstico temprano no solo aumenta las probabilidades de preñez, sino que también ahorra tiempo, dinero y frustración al propietario.

  • Si deseas que te asesoremos con la reproducción de tus animales, no dudes en contactar con el equipo @Vet.Equinos

+34 653 52 06 44